El Informe Catalán

17 páginas. La primera, con la portada; la segunda, con el índice; la tercera, con la introducción; otra, con las conclusiones, gráficos ocupando páginas completas… Vamos, el típico trabajo del colegio que se hincha cuando no se ha hecho ni el huevo para mendigar un aprobado.

Ese es el ‘informe’ en el que, supuestamente, se ha basado el Consejo de Administración para ‘proponer’ la ya aprobada multiplicación del salario del actual presidente del Levante UD, Quico Catalán, que este año, si el primer equipo masculino logra la permanencia, se embolsará, como mínimo, medio millón de euros de sueldo.

Reconoce, abiertamente, desconocer las cifras en que se basa la comparativa

De las 17 páginas, 12 son un análisis de la evolución económica del club entre las temporadas 11-12 y 17-18, y apenas 2 y media están destinadas a la “valoración de la remuneración del cargo de presidente del club”.

En estas últimas, pueden leerse perlas como: “A pesar de la Ley de Transparencia, no se conocen los sueldos directos de los presidentes o más altos ejecutivos ya que, habitualmente, se encuentran camuflados dentro de los ‘gastos de personal no deportivo’ o dentro de ‘alta dirección’”.

Es decir, que además de acusar al resto de clubes de esconder dichos salarios, se reconoce, abiertamente, que se desconocen las cifras en las que se supone, se basa el citado aumento. Brillante.

En todo caso, en una extraordinaria muestra más de coherencia, en un párrafo posterior, se afirma que los datos desconocidos “en la Liga sí se conocen”, y se indica que “los altos directivos tienen sueldos, según se ha podido saber” (¿?), “pero sin confirmación oficial” (sic), “con un tope de alrededor de 1,2 millones de euros en las escalas más altas”.

Datos sin contrastar vs datos conocidos

“En cuanto a los clubes medianos”, prosigue, “los sueldos están por encima de la remuneración actual del presidente, sobre 400.000 euros”. Sobre dicha cifra, al margen del ‘clarividente’ “en la Liga sí se conocen”, no se aporta dato o fuente alguna.

En este punto, es pertinente apuntar la información aportada por la Cadena COPE Valencia al respecto, señalando las cifras que la emisora ha sido capaz de obtener: Éibar (150.000 € / año), Espanyol (200.000 € / año), Osasuna (450.000 € / año en caso de permanencia en Primera), Huesca (130.000 € / año, datos de la 18/19) y Betis (242.000 € / año).

La media de estos datos obtenidos es de 234.000 € / año, cifra mucho más acorde a los 229.000 € / año que venía percibiendo Catalán que a los 500.000 € / año que, como mínimo, se embolsará ahora.

Evitar una oferta de un club superior, supuesto objetivo

“No interesa contemplar los clubes con presupuestos más bajos”, añade el ‘informe’, “por entender que ese no es el objetivo de este informe, sino que es valorar que el presidente pueda tener una mejor oferta, por lo tanto, de un club de categoría superior”.

El argumento, curiosamente, es idéntico al empleado por los afines al Sr. Tebas (entre los que se encuentra el propio Quico Catalán) para justificar que el actual presidente de la Liga -que accedió al cargo criticando el salario de su predecesor, José Luis Astiazarán, inferior a los 400.000 €- haya disparado su salario hasta los 1,2 millones de euros más bonus, tal y como indica el propio Informe Catalán, que añade que el bonus, de 0’25 millones, es “casi imposible de fallar” (sic).

Los estándares de mercado de empresas comparables

En la modificación del artículo 15 de los Estatutos Sociales del Levante UD, promovida con el fin de ‘adecuar’ el salario del presidente y aprobada en la pasada Junta General de Accionistas, se especifica que “la remuneración de los consejeros con facultades ejecutivas deberá en todo caso guardar una proporción razonable con la importancia de la sociedad, la situación económica que tuviera en cada momento y los estándares de mercado de empresas comparables”.

En este punto, es especialmente lamentable la aportación del ‘informe’ en cuanto a los estándares de mercado de empresas comparables. No en vano, al margen de la afirmación, de dudosa procedencia y sin posibilidad de corroboración alguna, de que “en los clubes medianos los sueldos están sobre los 400.000 euros”, no se aporta NI UNA SOLA CIFRA de lo que gana hoy en día un ejecutivo de NINGÚN CLUB actual de Primera División. Ni del último lustro. Ni una.

De hecho, en las citadas 2 páginas y media, únicamente se habla del salario de Tebas (obviamente, perteneciente a una empresa no comparable), y de los sueldos de Augusto César Lendoiro, presidente del Real Club Deportivo de la Coruña entre 1988 y 2014, y Paco Roig, máximo mandatario del Valencia Club de Fútbol entre 1994 y 1997, referencias de hace décadas y que, obviamente, no pueden ser consideradas como estándar alguno de “empresas comparables”.

Y hasta aquí los argumentos del ‘informe’ para justificar la decisión de multiplicar el sueldo de Catalán. Es más, por no aparecer en el ‘informe’, ni tan siquiera aparecen los datos argumentados por el directivo del Levante Luis Calero en el Patronato de la Fundación Levante UD Cent Anys del 5 de diciembre de 2019, en su defensa del citado aumento, referentes a la Segunda División española, mientras que, los referentes a la Primera División, han sido rebajados. ¿No es el mismo ‘informe’?, ¿ha sido éste modificado?, ¿por qué motivo?

Una intrahistoria más que sospechosa

Y es que el famoso ‘informe’ tiene una intrahistoria muy alejada de la transparencia de la que presume (solo de palabra, porque los hechos son de una opacidad contundente) el Levante UD.

Para empezar, tal y como ya denunció públicamente el FROG después del Patronato del 5 de diciembre, los patronos, es decir, los dirigentes del teóricamente independiente propietario de la mayoría accionarial del Levante UD SAD, aprobaron la multiplicación del salario de Catalán sin que les fuese ni siquiera permitido leer el supuesto ‘informe’.

“No estoy autorizado a mostrarlo”, respondió el Sr. Calero a la petición del FROG, previa a la votación que decidiría la aceptación del aumento. Tan increíble como cierto. Excepto el FROG, por cierto, ni uno solo de los patronos restantes puso objeción alguna a aprobar el nuevo salario sin tener acceso al supuesto ‘informe’.

Con la aprobación del nuevo salario ya decidida por el ok del máximo accionista, en la Junta General de Accionistas del pasado 16 de diciembre, el directivo Braulio Pastor, principal impulsor del famoso ‘informe’, realizó una defensa de la multiplicación salarial con una intervención panegírica sobre las bondades del presidente Catalán, amigo personal de Pastor, obviando sus múltiples promesas incumplidas durante el mismo 2019 (su múltiples veces anunciada decisión de abandonar el cargo, la cubierta del estadio, el inicio de las obras de la Ciudad Deportiva de Nazaret, etc.) y sin mostrar una vez más el supuesto ‘informe’ que, según afirmó estaría “a disposición de cualquier accionista que lo solicitase”.

Tras contestarle lo evidente en la Junta al Sr. Pastor -es decir, que los informes se ofrecen antes de las votaciones, no después- procedimos a solicitar, al día siguiente a la celebración de la Junta General -en concreto, el 17 de diciembre, a las 19.18 horas-, que nos fuese facilitado el famoso ‘informe’.

Más de dos meses de espera…

Para nuestra sorpresa (o quizás no tanta…), el documento solicitado no solo no llegaba, sino que ni siquiera había respuesta. Han tenido que pasar más de dos meses, y ser necesario insistir en la petición en calidad de patronos de la Fundación, para que, el pasado 19 de febrero, recibiéramos respuesta a nuestro correo electrónico del secretario del Consejo, Jorge Lucas, señalando que el documento estaba a nuestra disposición en las oficinas del club. Dos meses para una línea de respuesta (o para ‘darle forma’ al documento, ¿quién sabe?).

El pasado lunes, acompañado en todo momento por personal del club, tuve acceso al ‘informe’ citado, del que, en una muestra más de la ‘transparencia’ existente, no se permite tomar fotografía alguna. El resultado de la lectura del mismo no pudo ser más decepcionante y clarificador.

“El informe de Braulio”

En resumen, que la multiplicación del salario de Quico Catalán ha sido aprobada en base a un ‘informe’ (el “informe de Braulio” en la jerga interna del club, aunque oficialmente esté firmado por los despachos Ruiz-Huerta y Crespo y GRA Asesores, Abogados y Auditores) negado a quienes debían tomar la decisión y, como mínimo, modificado y escondido durante los meses posteriores a la aprobación del aumento.

Con todo, lo grave no es que Catalán cobre 66.000, 229.000 o más de medio millón de euros, lo preocupante es que, al margen del FROG, ningún patrono de la Fundación Levante UD Cent Anys -recordemos, con responsabilidad sobre la gestión del club- haya alzado la voz sobre este tipo de conductas, que obviamente, no dejan en buen lugar a la estructura de poder reinante en el Levante UD.

Carlos Ayats (Presidente del FROG – Asociación de Accionistas del Levante UD SAD)

El FROG manifiesta su disconformidad con el momento, la justificación y las cantidades del aumento de salario de Quico Catalán

El FROG – Asociación de Accionistas del Levante UD, que representó anoche a los 390 accionistas del Levante UD que le delegaron su voto en la Junta General de Accionistas del Levante UD, manifestó abiertamente su disconformidad con el momento, la justificación y las cantidades del aumento de salario de Quico Catalán, que pasará de cobrar 229.000 euros al año a asegurarse un mínimo de medio millón de euros anuales por cada permanencia del primer equipo masculino en Primera División.

Tras un panegírico de 27 minutos alabando las bondades del presidente por parte del directivo Braulio Pastor, el FROG tomó la palabra para cuestionar los argumentos ofrecidos. Tomás Pérez acusó a la directiva de ser “ultraconservadores con los objetivos planteados”.

Complementos salariales disfrazados de objetivos

“Con el 12º límite salarial del campeonato”, afirmó Tomás Pérez, “la permanencia es una obligación. No es razonable premiarla con 100.000 euros. En cuanto al bonus de 50.000 euros más por un EBITDA superior al 7%, teniendo en cuenta que el director financiero asegura que va a ser de dos dígitos en los próximos años, se está premiando por algo ya conseguido. Son objetivos excesivamente conservadores, que perfectamente pueden confundirse con complementos salariales asegurados”.

Un informe oculto… ¿realizado por consultoras externas o los propios directivos?

Posteriormente, Carlos Ayats, presidente del FROG, criticó las formas y la nula trasparencia de la directiva granota en este tema. “Para empezar, aquí no se decide nada”, señaló Ayats, “porque el aumento de sueldo ya está aprobado desde el día 5 por el Patronato de la Fundación, poseedor de la mayoría accionarial del club”.

“Además”, prosiguió, “dicha aprobación se llevó a cabo pese a la negativa de la directiva a mostrar el informe en el que se basaba esta decisión a los propios patronos. Dicho informe, según dijo Luis Calero en aquella reunión, había sido realizado, y cito textualmente, por varios consejeros. Hoy (por anoche), se nos dice que ha sido llevado a cabo por consultoras externas e independientes”.

Ayats recuerda que el club ha ingresado, esta década, más de 250 millones de euros en derechos de TV

Así mismo, Ayats reprochó a Pastor que, en su exposición, obviara “los más de 250 millones de euros que ha percibido el club, esta década, en concepto de derechos de TV. Desde su llegada, Quico Catalán ha reducido la deuda en 50 millones, que es lo mismo que el Levante va a cobrar, solo este año, por ese concepto”.

Por otro lado, el presidente del FROG lamentó la comparación del sueldo del presidente del Levante con el de La Liga, Javier Tebas, así como que el Consejo se haya dirigido al propio Tebas “amigo personal de Quico, para preguntarle cuánto debían pagarle”.

“Todo, encima, el año de las promesas incumplidas de la cubierta del estadio y el inicio de las obras de la nueva ciudad deportiva de Nazaret, entre muchas otras. Por todo ello, este aumento está completamente fuera de lugar y muy mal justificado”.

Promoverá una votación sobre los patrocinios de casas de apuestas

En palabras de su presidente, el FROG advirtió, a su vez, de la “incoherencia de luchar contra la ludopatía en la escuela y llevar el logo de BetWay en el pecho”, y anunció la intención del FROG de buscar los apoyos necesarios para someter a votación, entre los accionistas, si debe romperse cualquier vínculo económico con las casas de apuestas.

Junto con el tema de las apuestas, Ayats le recordó al Consejo que llevan años solicitando “la prohibición de fumar en el estadio del Club de los Niños”, algo que el presidente del club, Quico Catalán, se comprometió a llevar a cabo de cara a la próxima temporada.

Las disculpas de Catalán

Por último, cabe destacar que, tras la solicitud realizada y argumentada por el FROG la semana pasada, el Consejo aceptó votar por separado la modificación de los estatutos y el nuevo sueldo de Catalán, quien pidió “disculpas” por no haber llevado a cabo en el tiempo anunciado la obra de la cubierta, si bien dijo “no considerarlo una promesa incumplida”.

A este respecto, Ayats le respondió agradeciéndole sus disculpas, al tiempo que, en todo caso, le solicitó que, “en el futuro, tanto usted como su Consejo se abstengan de comprometerse a lo que no saben si podrán cumplir”.

El FROG solicita a la directiva del Levante UD que separe de la votación, en la Junta General, la modificación de los estatutos, necesaria por imperativo legal, y el aumento de sueldo del presidente, concepto evidentemente distinto

El FROG – Asociación de Accionistas del Levante UD, quiere solicitar a la Junta Directiva del Levante UD SAD que, en la próxima Junta General de Accionistas, que tendrá lugar el lunes 16 de diciembre, se lleven a cabo dos votaciones distintas para las dos decisiones diferentes aglutinadas el punto 3 de la misma.

El orden del día incluye en un único punto, el tercero, tanto la modificación del artículo 15 de los Estatutos Sociales de la entidad, como la fijación de la retribución de los consejeros ejecutivos de la sociedad, es decir, a la postre, el aumento de sueldo del presidente Quico Catalán.

Ambos conceptos no deben votarse juntos, dado que no tienen nada que ver. La modificación del artículo 15 debe realizarse por imperativo legal. De hecho, está pendiente desde la Ley 31/2014, de 3 de diciembre, por la que se modifica la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, y es más urgente todavía a raíz de la interpretación del Tribunal Supremo de la misma el 26 de febrero de 2018.

No ha lugar, por tanto, el argumento esgrimido por el Consejo de que dicha modificación se realiza “por expreso deseo del Sr. Presidente”. No. Dicha modificación debe hacerse porque la ley obliga a ello, y no es consecuencia de deseo alguno, lo tenga o no, del presidente.

Obviamente, el voto, en este sentido, si no se quiere incumplir la ley, debe ser favorable.

Sin embargo, ello no debería, si se quiere proceder con ética y honestidad, arrastrar consigo el voto favorable a un aumento de sueldo que debe ser suficientemente argumentado y justificado ante los accionistas. Y después, lógicamente por separado, proceder a votarlo.

Confiando en que el Consejo de Administración proceda, lógicamente, a separar ambas votaciones, hacemos llegar el presente comunicado a su secretario, Jorge Lucas.

Te necesitamos: delega tus acciones en el FROG

2019: AVALANCHA DE PROMESAS INCUMPLIDAS… Y 6º AUMENTO DE SUELDO DEL PRESIDENTE

Buenos días a tod@s,

Como algun@s ya sabéis, el pasado viernes, la actual directiva del Levante UD convocó la Junta General de Accionistas, lugar en el que debe dar las explicaciones oportunas sobre la gestión llevada a cabo estos últimos doce meses y en el que se adoptarán las decisiones que seguirán marcando el futuro de nuestro club.

Como tristemente era de esperar, la promesa realizada públicamente en diciembre de 2016 por el actual presidente, Quico Catalán – “Quiero que en 3 años las acciones de la Fundación estén en manos de los abonados”-, no se ha cumplido, y lo que entonces sirvió para intentar justificar y relativizar los movimientos dirigidos a controlar absolutamente la mayoría accionarial del club sin poner un euro, hoy queda evidenciado como una nueva (otra más) falta de palabra de un presidente que ha normalizado el incumplimiento de la misma sin rubor alguno.

Hace 3 años, en la Fundación, apenas se hablaba con la boca pequeña de mantener la mayoría accionarial del club en la misma, e incluso Quico Catalán afirmaba su deseo, como máximo, de conservar “un pequeño paquete de control” que no tenía “por qué superar el 50%”, podía ser “de un 20%, 30%…”.

Hoy, ya nadie, al margen del FROG, cuestiona dentro de la Fundación una realidad que contraviene el objetivo principal del nacimiento de la misma, que era ser una mera herramienta de transmisión de los títulos a los levantinistas, no el regalar a un reducido grupo de personas el control absoluto del club decano del fútbol valenciano.

Pero los hechos son los que son, y ahora mismo, los actuales gestores de Fundación y club han aparcado los motivos que dieron origen a la actual estructura y la han consolidado como inamovible, olvidando la voluntad democratizadora que definió de salida la operación, y limitando de manera peligrosamente grave la transparencia, la necesaria vigilancia, la crítica y la observación de la gestión real del Levante UD.

Todo ello deviene en una realidad más preocupante cuando se analiza en profundidad el presente 2019, año, no lo olvidemos, en el que Catalán ha faltado a su palabra, dada públicamente hasta la saciedad, de no aferrarse públicamente al cargo.

Para desviar la atención de ello, la directiva nos obsequió, en la pasada Junta General, con la filtración interesada a un medio de comunicación afín, apenas dos horas antes del inicio de la misma, de un video de lo que, supuestamente hoy, iba a ser ya el nuevo Ciutat de València. Como bien sabéis todos, nada más lejos de la realidad. Del famoso nuevo estadio que el levantinismo debía estar disfrutando desde el pasado 9 de septiembre, apenas han comenzado las obras. Y de la esperada cubierta, a día de hoy, nada de nada.

Lo mismo sucede con las obras de la futura Ciudad Deportiva de Nazaret, cuya promesa inicial era comenzar en abril de este año que acaba. Después, en diciembre. Hoy, quién sabe. El argumento, que el retraso responde a temas ajenos al Levante UD. Otra media verdad, dado que, como bien sabe la directiva, el proyecto presentado no ha sido aprobado por necesitar modificaciones que deben acometerse, más allá del ok definitivo al Plan Parcial de actuación sobre la zona.

Pese a todo lo anterior, motivos sobradamente suficientes como para estar bien lejos de sacar pecho, la actual directiva acaba de aprobar el sexto aumento de sueldo de su presidente, que ya ha multiplicado por 4 el salario de más de 60.000 euros anuales con el que comenzó hace una década.

La ausencia del (también públicamente prometido hace años) salto de calidad del equipo, la recuperación de un amigo personal del presidente para liderar la dirección deportiva (sin un solo éxito desde que abandonase el Levante UD por haber, en palabras de Catalán, “dejado de ser Manolo Salvador”) y las dudas sobre la idoneidad de una gestión económica que ha llevado al límite salarial al club (imposibilitando pagar esta temporada las mejoras de los nuevos contratos de Aitor Fernández y Paco López, y obligando a vender jugadores antes del próximo 30 de junio por un valor de 17,67 millones de euros) son otros temas que invitan, como mínimo, a la mayor de las cautelas.

Por ello, porque es fundamental que los levantinistas sigamos atentos y haciendo las preguntas, te pedimos que delegues tus acciones en el FROG (es muy sencillo, puedes hacerlo en dos simples pasos). Como sabes, se trata de una delegación puntual, solo para votar unidos en la próxima Junta (las acciones siguen siendo tuyas y mantienes tus derechos, como el descuento en el pase). No es un tema menor, aunque tengas una o dos acciones. Tu apoyo, no lo olvides, es el que nos da voz, el que permite la supervivencia de opiniones independientes.

A tod@s los que año tras año confiáis en nosotros, muchas gracias. Intentaremos, de corazón, estar a la altura. Un abrazo fuerte.

Carlos Ayats

ACTA Nº4 DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA

Día de la reunión: Lunes, 17 de junio de 2019
Hora de la reunión: 19:30h (primera convocatoria) 20h (segunda convocatoria)
Lugar: En Valencia, en el domicilio de la Asociación
Composición de la mesa:
Presidente: Carlos Ayats Pérez
Vicepresidente: Eloi Blasco Pla
Secretario de la Asamblea: Jorge Lacasa Roque

Asisten 11 socios que se relacionan en el documento adjunto.

Siendo las 20 h. del día 17 de diciembre de 2019 se reúnen los arriba citados en sesión ordinaria y extraordinaria de la Asamblea General de la Asociación “FROG – Asociación de Accionistas del Levante UD SAD” para tratar el siguiente Orden del Día:

En Asamblea General Ordinaria
1º Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior.
2º Lectura y aprobación, si procede, de la memoria anual de gestión.
3º Examen  y aprobación, si procede, de las cuentas anuales.
4º Examen y aprobación, si procede, de los próximos presupuestos.

En Asamblea General Extraordinaria
1º Nombramiento, cese y/o renovación de los cargos de la Junta Directiva.
2º Valorar actividades de información sobre el proceso de venta de acciones.
3º Ruego y Preguntas

El resumen de los asuntos tratados, principales deliberaciones y acuerdos adoptados  son:

En Asamblea General Ordinaria:
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta de la Asamblea anterior.
Se da lectura al acta de la Asamblea anterior y se aprueba por unanimidad.

2.- Lectura y aprobación, si procede, de la memoria anual de gestión.
Se expone la memoria anual de gestión y se aprueba por unanimidad.

3.- Examen y aprobación, si procede, de las cuentas anuales.
Tras la lectura es aprobada sin votos en contra.

4.- Examen y aprobación, si procede de los próximos presupuestos.
Expuesto los presupuestos y tras una serie de intervenciones se somete a votación resultando aprobado por unanimidad.

Ante los pocos gastos económicos no se ve conveniente ampliar los fondos en este momento y se acuerda que cuando sea necesario se pedirá transferencia voluntaria a asociados.

En Asamblea General Extraordinaria:
1.- Nombramiento, cese y/o renovación de los cargos de la Junta Directiva. Restructuración FROG.
Se acuerda por unanimidad continuar igual.

2. Valorar actividades de información sobre el proceso de venta de acciones.
Se decide informar y promover la venta desde las redes sociales, así como prestar servicio de asesoramiento a través de las distintas formas de contacto a FROG.

3.- Ruegos y preguntas
Se informa que se consiguió el certificado electrónico para la Asociación para realizar trámites vía internet por dificultades burocráticas pero cualquier trámite puede hacerlo, en nombre de la Asociación, cualquiera de los miembros de la Junta.

Se acuerda comprar telas granates y serigrafiarlas con el nombre de la Asociación con el fin de facilitar la recolección de delegación de acciones.

No habiendo más asuntos que tratar, se levanta la sesión siendo las 21 h. del día citado, de todo lo cual doy fe como secretario y firmo la presente con el VºBº del presidente. 

VºBº PRESIDENTE                                                       EL SECRETARIO

Comunicado oficial sobre la puesta a la venta de acciones del Levante UD SAD

Estimad@s asociad@s,

Buenas tardes a tod@s. Como es posible que ya conozcáis por las informaciones aparecidas en algunos medios de comunicación, en los próximos días, la Fundación Levante UD Cent Anys, de la que el FROG forma parte como uno de sus 23 patronos, va a proceder a poner a la venta 17.877 acciones del Levante UD SAD al precio de 135€ cada una.

Dichos títulos son los ya despignorados en 2013 que restaban por vender en el momento de la paralización de la venta (de cuestionable legalidad, como ya ha manifestado el FROG tanto a través de sus canales habituales como en las juntas generales de accionistas precedentes) acaecida con motivo de la oferta de adquisición del ex presidente José Luis López en noviembre de 2016.

Como figura en nuestros principios fundacionales, una de nuestras aspiraciones innegociables es la democratización real del club, motivo por el que, pese a considerar evidentemente insuficiente dicha puesta en venta, que mantiene en manos de una Fundación creada, recordemos, como mero elemento transitorio, más de un 54% del accionariado del club (es decir, el control del mismo, de facto), no podemos dejar de valorar dicha reapertura del proceso de venta como un paso adelante.

Como patronos y miembros de la Ejecutiva de la Fundación, desde el FROG hemos trabajado intensamente durante estos años en favor de dicha reanudación, constantemente retardada por motivos que, en muchos casos, no hemos compartido.

Tal y como ya hemos expresado en diversas ocasiones con anterioridad, pensamos que la Fundación ha dejado pasar la ocasión, dos veranos consecutivos, de aprovechar la gratuidad por asistencia del pase para favorecer la venta de acciones, y no podemos dejar de recordarlo, tampoco, en este momento.

En cuanto al precio del título, nuestra posición interna siempre ha sido clara: respetando el lógico margen de responsabilidad jurídica, la venta debía realizarse al menor precio posible, con el fin de posibilitar que cualquier aficionado del Levante UD pueda tener, como mínimo, una acción de su club.

En ese sentido, los informes de valoración de los títulos realizados de manera interna tasaban cada acción entre los 414 y los 622 euros, precio totalmente desorbitado y fuera del alcance del aficionado medio.

Es por ello que insistimos en que el precio de venta jamás podía alcanzar dichas cantidades. Teniendo en cuenta que la última valoración contable de los títulos es de 240 euros, se solicitó reclamar al Protectorado de Fundaciones –organismo encargado de avalar la legalidad de la operación- una venta por un precio sensiblemente inferior, teniendo en cuenta que el éxito de la misma supondría la cancelación de los más de dos millones aún pendientes de pago del préstamo a través del cual la Fundación se hizo, inicialmente, con el 74,71% de los títulos del Levante UD SAD.

Inicialmente, se valoró la opción de rebajar el precio hasta los 180€ por título, pero tanto al FROG como al resto de patronos de la Ejecutiva de la Fundación nos seguía pareciendo demasiado elevado para el bolsillo medio, por más que ello ya supusiese un 25% de rebaja con respecto a un valor contable que, en breve, ya será además sensiblemente superior a los 240€ actuales.

Es por ello que, finalmente, desde el FROG queremos agradecer al Protectorado su comprensión y su aprobación de la venta de los títulos a 135€.

Así mismo, desde el FROG hemos velado para que exista un derecho de adquisición preferencial para los accionistas actuales, que queremos sean los primeros en beneficiarse de esta reapertura de la venta a un precio inferior al actual de los títulos.

Además, con el fin de que la compra de acciones se rentabilice, en la mayoría de casos, en la adquisición de los abonos de las próximas 5 temporadas, el FROG ha solicitado al Levante UD, con la aprobación de la Comisión Ejecutiva de la Fundación, el aumento del descuento a accionistas en los pases, como mínimo, de 50€ a 60€.

Dicha solicitud ha sido inicialmente bien acogida por los miembros del Consejo de Administración actual, que no obstante deben ratificarlo en las próximas horas.

Deseando que el nuevo proceso de venta sea un éxito, y poniéndonos a vuestra entera disposición para cualquier duda al respecto del mismo que podáis tener, quedamos pendientes de las inminentes noticias al respecto del inicio del proceso, del cual, obviamente, os iremos informando puntualmente.

Recibid un saludo cordial,

Carlos Ayats

Presidente del FROG – Asociación de Accionistas del Levante UD SAD

El FROG pide una mayor profesionalización del club

El Levante UD SAD crece día a día. Cada año, afortunadamente, presenta un mayor presupuesto y cuenta con un mayor número de empleados pero, ¿verdaderamente aumenta la profesionalidad de la gestión en todas sus esferas?

Por segundo año consecutivo, la evidente carencia de información actualizada en valenciano en los canales oficiales se resolvió en la Junta General  de Accionistas con un pobre (y más que discutible en una entidad con más de 60 millones de euros de presupuesto) “no llegamos a todo”… Es sólo una más de las eternas promesas que nunca llegan (democratización del club, venta de acciones, etc…)

Para colmo, ayer, tuvo que ser un medio de comunicación el que alertase al club de una alineación indebida que, en condiciones normales, hubiera clasificado directamente al Levante UD a cuartos de final de Copa… Pero nadie, en un club en el top 10 nacional en cuanto a número de empleados, cayó en ese detalle a tiempo.¿En qué lugar queda el Levante UD?, ¿se trata de un nuevo ‘error puntual’ o de la enésima muestra de que las cosas pueden hacerse mucho mejor?

Desde el FROG, como Asociación de Accionistas del Levante UD SAD, hemos manifestado desde nuestros principios fundacionales que “la honradez, la profesionalidad y la ética son principios innegociables”, y este es un nuevo caso de falta de profesionalidad.

Enterados por sorpresa, una tarde a toda prisa se ha demostrado insuficiente para resolver una situación enquistada debido a la torpeza del propio Levante UD.

Ahora, al margen de los resultados ojalá favorables de recurrir a instancias superiores, queda exigirle al club una mayor profesionalización en todas sus áreas, así como decisiones alejadas de la búsqueda de la cabeza de turco fácil.

Se trata de un problema estructural que no debe resolverse con parches. Representar al Levante UD significa estar a la altura, y en esta ocasión, han dejado el nombre de nuestro club en mal lugar. Esperemos que sea la última. En sus manos está.

El FROG manifiesta su preocupación por el nuevo endeudamiento del club

El FROG – Asamblea de Accionistas del Levante UD SAD, manifestó ayer en la Junta General de Accionistas su preocupación por la decisión del actual consejo de administración de acometer dos grandes proyectos de enorme impacto económico, a la vez, en los próximos meses, e hizo un llamamiento a no abandonar la prudencia en el gasto que ha permitido un crecimiento sostenido del club en los últimos años.

Tal y como reconoció el presidente del club, Quico Catalán, ambos proyectos van a suponer un gasto, como mínimo, de 40 millones de euros, para los que el club tiene previsto solicitar financiación. Endeudarse con un mínimo de 40 millones de euros, con todavía más de 17 pendientes de pago del concurso de acreedores y 8’4 de deuda con la actual plantilla, supone situar la deuda en cifras similares a las de hace una década, cuando la quita del concurso de acreedores la dejó en 62 millones de euros.

Obviamente, en la actualidad, la estructura del club está mucho más asentada y, al menos en teoría, la remodelación del estadio debe generar nuevos ingresos, pero tenemos bien cerca en esta ciudad el ejemplo del peligro que conlleva querer correr demasiado.

Así mismo, el FROG hizo constar sus dudas sobre la procedencia de utilizar la Junta General y los recursos del club para promocionar a la candidatura única que ayer se sometía a la reelección, proyectando los vídeos sobre dos infraestructuras que suponen un sueño para el levantinismo justo antes de la votación de la nueva directiva.

Tal y como decidió la mayoría de sus asociados, el FROG –que anoche representó a 342 accionistas del Levante UD, más de la mitad de los presentes y/o debidamente representados en la Junta (650, según informó finalmente el consejo tras ser cuestionado por ello)- votó en contra de la nueva directiva por su carácter continuista y ajeno a la sensibilidad de buena parte del accionariado granota. Así mismo, el FROG se abstuvo en los puntos referentes a las cuentas anuales 17/18, el presupuesto 18/19 y la reelección del actual auditor.

Posteriormente, el FROG procedió a trasladar las cuestiones que sus asociados pidieron transmitir al consejo, obteniendo las siguientes respuestas.

1.- Falta de sensibilidad con el valenciano: El presidente, que se disculpó por no tener la soltura suficiente como para responder en valenciano, reconoció un año más que se trata de un aspecto a mejorar por parte del club.

2.- ¿Va a haber iniciativas para fomentar la venta de acciones una vez se ponga ésta en marcha en 2019?: El presidente afirmó esperar “una respuesta masiva” de la afición cuando los títulos salgan a la venta a 135€, y señaló que el club “pondrá en marcha iniciativas que la favorezcan”, si bien no concretó cuáles serán las mismas.

3.- ¿Será el próximo el último año de pase gratis para los socios que acudan a todos los partidos del anterior?: El presidente dijo que es algo que aún no está decidido.

4.- ¿Se está contento con la actual dirección deportiva?, ¿se va a renovar a Tito?: El presidente indicó que es un tema que se debe tratar una vez reelegido el actual consejo.

5.- ¿Se plantea el club medidas sociales como dar el abono gratuito a los parados de larga duración como hace el Villarreal?: El presidente señaló que “complicado”, dado que hace años se llevaron a cabo políticas similares y “tuvimos algunos problemas”.

6.- ¿Podría crearse un aparcamiento para bicis en el interior del nuevo estadio o en los alrededores de acuerdo con el Ayuntamiento?: El presidente ve difícil que pueda ser dentro del mismo por cuestiones de espacio y más factible que se pueda hablar con el Ayuntamiento para crearlo en los alrededores del Ciutat.

7.- ¿Cómo acabó la salida de Hacen al Valladolid?: El presidente reconoció que se iniciaron medidas legales tanto contra el jugador, por incumplimiento de contrato, como contra el Real Valladolid, pero que finalmente se optó por llegar a un acuerdo por el que el Levante percibiría los 250.000 primeros euros de una futura venta y mantendría un porcentaje de los derechos del jugador.

8.- ¿Cuál será la posición del Levante UD si la LFP decide que debe jugar algún partido de Liga fuera de España?, ¿se consultará con los socios y/o accionistas dicha decisión?: El presidente se mostró favorable a que el Levante UD juegue fuera de España, basando su argumentación en el impacto mediático de hacerlo. Así mismo, no negó la posibilidad de poder consultar con socios y/o accionistas dicha decisión.

9.- ¿Se ha llevado a cabo algún acercamiento con el nuevo presidente de la RFEF, Luis Rubiales, dado su afecto por el Levante, de cara al reconocimiento oficial de la Copa de la República?: El presidente reconoció que, hasta el momento, no.

10.- ¿Cuándo va a prohibir el autodenominado Club de los Niños fumar en el estadio?: El presidente reconoció que es un tema que se ha tratado en alguna ocasión de manera interna, pero que todavía no se ha decidido dar un paso “posiblemente necesario”.

Por último, señalar que, al inicio de la Junta General, el FROG trasladó al consejo de administración, y en especial, a Quico Catalán, su deseo de una pronta recuperación del directivo granota Pedro Catalán, padre del actual presidente.

Carlos Ayats (Presidente del FROG)

El FROG representará en la Junta General a más de 200 accionistas del Levante UD SAD

El FROG – Asociación de Accionistas del Levante UD SAD representará a más de 200 accionistas del Levante UD SAD en la próxima Junta General, que tendrá lugar el jueves 20 de diciembre.

Para nosotros, es un honor y, a la vez, una enorme responsabilidad el gozar de vuestra confianza para seguir trabajando por un Levante mejor, más transparente a todos los niveles (sobre todo, económico e institucional) y mucho más democrático de lo que en la actualidad es, dada la más que legítimamente cuestionable situación de control de la sociedad por parte de una fundación nacida como un elemento meramente transitorio y que pervive en el tiempo manteniendo la mayoría accionarial del club contra natura y con unos vínculos de evidente riesgo con el actual consejo de administración del mismo.

Este lunes, enviaremos a todos los asociados, vía mail, la plataforma online para que puedan decidir, con sus votos, los que serán los nuestros en cada uno de los puntos del próximo jueves. La opinión de cada asociado tendrá el mismo peso, con independencia de su número de títulos, siguiendo nuestro principio de una persona, un voto.

Para tod@s aquell@s que queráis delegar vuestras acciones en el FROG de cara a este 20D y aún no lo hayáis hecho, el FROG estará presente mañana domingo, antes del Levante UD- FC Barcelona, en la sede de Amics Granotes (c/ Calatayud 22, tras la Iglesia y el Bar Avenida), de 18.30 a 20.30 h. Recordad que también podéis enviar vuestras delegaciones online hasta el mismo jueves.

Cualquier duda o comentario que nos queráis hacer llegar, tanto sobre el FROG como en cuanto a cuestiones, ideas u opiniones que consideréis necesario transmitir el jueves en la Junta General, podéis comunicárnoslo directamente a través de froglevante@gmail.com

Gracias de nuevo por vuestro apoyo. Por un Levante mejor, por un Levante de todos.

Carlos Ayats,
Presidente del FROG

Mucho ánimo, Pedro

En estos momentos difíciles, queremos transmitirle a Pedro Catalán todo nuestro apoyo y enviarle, tanto a él como a su familia, nuestro deseo de una pronta recuperación.

Mucho ánimo, Pedro. Te queremos pronto de vuelta. Un abrazo fuerte